FITUR 2025: Un Impulso al Turismo Globa
FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo más importante de España, se celebró en Madrid del 22 al 26 de enero de 2025. La feria reunió a profesionales del sector turístico de todo el mundo, incluyendo empresas, destinos, instituciones y organizaciones relacionadas con el turismo.
Puntos relevantes de FITUR 2025:
Cifras récord: FITUR 2025 superó las expectativas con cerca de 255.000 asistentes, consolidando su posición de liderazgo en el sector turístico.
Innovación y tecnología: La feria destacó por la presentación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para el sector turístico, incluyendo aplicaciones móviles, plataformas de reserva y herramientas de gestión de destinos.
Sostenibilidad: La sostenibilidad fue un tema central en FITUR 2025, con la presentación de iniciativas y proyectos turísticos sostenibles y responsables con el medio ambiente y las comunidades locales.
Turismo accesible: FITUR 2025 promovió el turismo accesible e inclusivo, con la presentación de propuestas y servicios turísticos adaptados a personas con discapacidad y movilidad reducida.
Internacionalización: La feria contó con una amplia participación internacional, lo que permitió a los profesionales del sector establecer contactos y oportunidades de negocio en todo el mundo.
CMI Business School dijo presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025
Los directivos de CMI Business School, el Dr. Ing. Rafael García y Nilsa Mármol, tuvieron una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025. Durante el evento, establecieron valiosas relaciones con representantes de diversos países, incluyendo encuentros productivos con el ministro de Administraciones Públicas de República Dominicana y destacados líderes del sector turístico como el dueño del aeropuerto de Punta Cana, Frank Rainieri y Samuel Pereyra presidente ejecutivo de Banreserva.
En un intercambio de ideas sobre las tendencias que están transformando el sector turístico, se destacó el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) para optimizar la comunicación con clientes y proveedores. Se resaltó el potencial del «cloud computing» para democratizar el acceso a la capacidad de cálculo, así como la IA generativa, que está revolucionando las actividades de comunicación en el sector.
Los directivos de CMI Business School también tuvieron la oportunidad de explorar la propuesta turística de Brasil, país invitado en esta edición de FITUR. Además de apreciar la riqueza gastronómica y cultural brasileña, se valoró el compromiso del país con la sostenibilidad, evidenciado por la reducción del 50% en la deforestación de la Amazonia.
Por otro lado, República Dominicana presentó un ambicioso plan quinquenal de turismo gastronómico sostenible, liderado por el reconocido chef Saverio Stasi, lo que demuestra el enfoque del país en un turismo responsable y diversificado.
Finalmente, la participación de CMI Business School en FITUR 2025 resultó importante para dar a conocer ante el mundo su aporte en dicho rubro, por medio del MBA en Turismo Responsable, diseñado para la formación de líderes en el sector turístico.